Español

El Genera Summit MenteX 2025 fue un espacio de conocimiento, inspiración y transformación digital. Desde DipDig by Outsourcing presentamos el poder de nuestros AI Agents, mostrando no solo sus capacidades técnicas, sino también cómo pueden convertirse en aliados estratégicos para empresas de diferentes sectores.

AI Agents: más que asistentes virtuales

Durante nuestra participación, dimos a conocer que los AI Agents representan una evolución en la manera en que las organizaciones interactúan con clientes,
pacientes o usuarios. Estos agentes inteligentes son capaces de:

  • Comprender y procesar lenguaje natural.
  • Responder con precisión y en tiempo real a solicitudes diversas.
  • Automatizar procesos, reduciendo costos operativos y tiempos de
    respuesta.
  •  Integrarse a múltiples canales digitales y plataformas empresariales.
  • Aprender de la interacción para mejorar continuamente.

    En este marco, los asistentes exploraron la anatomía de un AI Agent, entendiendo su diseño, entrenamiento, despliegue y aplicaciones prácticas en sectores como el servicio al cliente y la salud.

Crea tu AI Agent F1 – Fast & Intelligent

Dirigido por Ricardo Díaz, Arquitecto de Soluciones en DipDig, este workshop permitió demostrar cómo se construye un agente especializado en un tema específico. Para la ocasión, se desarrolló un AI Agent de la Fórmula 1, diseñado para responder preguntas relacionadas con el deporte: desde cuáles son las pistas más exigentes y peligrosas del calendario, hasta estadísticas de pilotos, récords históricos y características técnicas de los monoplazas.

Los participantes pudieron interactuar directamente con este agente, comprobando cómo la información puede transformarse en una herramienta práctica y accesible. La sesión permitió entender paso a paso la creación, entrenamiento y despliegue de un AI Agent, aterrizando el concepto en un caso real y atractivo para el público.

Doutor AI: El Futuro de la Salud Inteligente
Con la guía de Alexander Aparicio Romero, Gerente de Transformación Digital, este workshop mostró cómo la inteligencia artificial ya está revolucionando la atención médica. Se presentaron casos de uso como el triage inteligente y la automatización de citas médicas, destacando cómo un AI Agent puede optimizar
la gestión en clínicas y hospitales, brindando rapidez y seguridad en la atención.

Los asistentes interactuaron con la Doctora AI, una agente diseñada para ofrecer orientación médica preliminar. En la demostración, incluso se gestionó una cita médica a partir de un caso de dolor de espalda, lo que permitió evidenciar de manera práctica cómo la IA puede no solo orientar al paciente, sino también acompañar todo el proceso hasta la asignación de una consulta. Esta experiencia resaltó el potencial de la IA para mejorar tanto la eficiencia del sistema como la calidad en la atención al usuario.

ERA: La Host del Evento

Por segundo año consecutivo, ERA, el AI Agent de DipDig, asumió el rol de host del Genera Summit. En esta ocasión, lo hizo a través de un tótem interactivo, desde el cual brindaba información en tiempo real sobre la agenda del evento, detalles de las conferencias y orientación personalizada a los asistentes.

De esta manera, ERA no solo demostró sus capacidades de interacción natural con el público, sino también cómo la inteligencia artificial puede integrarse en entornos presenciales para mejorar la experiencia de los participantes y facilitar la gestión de grandes eventos.

Una experiencia Phygital con Leo

Además, los asistentes vivieron una experiencia única que unió lo digital y lo físico. A través de Leo, nuestro AI Agent, los participantes podían tomarse una foto, que era mejorada con IA para resaltar y embellecer detalles de la persona. Luego, esa imagen podía imprimirse y llevarse como recuerdo tangible del evento. Este proceso integró la interacción conversacional con la inteligencia artificial y la entrega de un resultado físico inmediato, creando una experiencia Phygital que conectó la innovación tecnológica con la emoción de conservar un recuerdo personal.

Un espacio de construcción y futuro

El Genera Summit MenteX 2025 fue mucho más que un encuentro: fue una muestra tangible de cómo la innovación tecnológica y la creatividad pueden unirse para construir el futuro.

En DipDig by Outsourcing estamos convencidos de que los AI Agents son protagonistas en la evolución digital de las organizaciones. Lo vivido en Genera Summit es solo el inicio de un camino donde la tecnología seguirá transformando la manera en que las empresas se conectan con las personas.

En un mundo cada vez más digital, la reputación de las empresas se define en
segundos. Una queja en redes sociales, una publicación en un foro o una noticia
en un medio digital puede escalar rápidamente y afectar la percepción que tienen
los clientes sobre una marca.
Ante este escenario surge el Command Center, una solución diseñada para
escuchar, analizar y actuar sobre lo que ocurre en el ecosistema digital de una
compañía. No se trata solo de monitorear redes sociales, sino de convertir cada
interacción en una oportunidad de mejora, anticiparse a posibles crisis y garantizar
una experiencia de cliente más efectiva y positiva.

En este artículo presentamos, capítulo por capítulo, cómo el Command Center transforma los datos en decisiones y cómo su implementación ha mejorado la reputación y las estadísticas de las compañías que lo han adoptado. Además, cada capítulo también está disponible en formato de video en el LinkedIn de Outsourcing S.A.S. BIC, donde compartimos estos contenidos de forma dinámica y visual para profundizar en los casos de éxito y aprendizajes reales.

Capítulo 1: ¿Qué es el Command Center y por qué es clave en la era digital?

Hoy, la reputación de una empresa se mide en tiempo real. El Command Center es el corazón que late detrás de cada interacción digital: redes sociales, foros, medios y sitios web.

Aquí analizamos el lenguaje único de cada red: reposts, menciones, comentarios, citas, para detectar patrones de comportamiento, anticipar crisis y reconocer influenciadores que pueden marcar la conversación.


Gracias a esta escucha activa, logramos escalar de inmediato cada situación según su nivel de criticidad (bajo, medio o alto) y garantizar que el cliente reciba atención proactiva y eficiente. Ya sea en X, Instagram, LinkedIn, Facebook o en cualquier medio digital, sabemos qué contenido se mueve, quién lo comparte y cuál es su verdadero impacto.

Capítulo 2: Detección temprana, el valor de anticiparse a una crisis

El Command Center no resuelve los problemas por sí mismo, pero sí activa los métodos de comunicación y escalamiento que permiten dar una atención inmediata. Cuando se detecta un patrón de riesgo, por ejemplo, múltiples quejas en segundos sobre la caída de un servicio de internet, se genera una alerta prioritaria. La comunicación se escala al área encargada, que recibe la información con urgencia y actúa antes de que el problema crezca.

El resultado: evitar crisis reputacionales y proteger la experiencia del cliente.

El secreto está en el análisis de patrones de comportamiento digital: si un tema se repite de forma inusual, sabemos que puede convertirse en tendencia
negativa Levantamos la mano, avisamos a la compañía y esta puede tomar acción antes de que sea demasiado tarde.

Capítulo 4: Social Listening en acción de la conversación a la solución
Una sola publicación en redes puede escalar en minutos y afectar la reputación de una marca. El Command Center está diseñado para evitarlo.

  • Detectamos la historia.
  • Notificamos al área correspondiente.
  • Resolvimos el problema antes de que se volviera viral.
    Esa es la diferencia entre una crisis y una oportunidad: transformar conversaciones en acciones.

    El futuro de la reputación digital está aquí

    El Command Center no es solo una herramienta de monitoreo: es una estrategia silenciosa que protege a las marcas, entiende a los clientes y convierte datos en decisiones. En un mundo donde la reputación se construye segundo a segundo, contar con esta solución es la clave para anticiparse, actuar y transformar la experiencia del cliente. Y si quieres ver estos aprendizajes en acción, síguenos en LinkedIn Outsourcing S.A.S. BIC.

Más allá de las actividades, las metas y los proyectos que nos unen día a día, existe un hilo invisible y poderoso que nos conecta a un nivel más profundo, nuestra identidad. En la familia OS, decidimos hacer una pausa en la rutina para celebrar precisamente eso, el alma vibrante y diversa de nuestro país, en un evento que vistió nuestros pasillos con los colores y la alegría de la colombianidad. 

Fue un día en que los códigos de vestimenta se transformaron en un mapa vivo de Colombia. Por los corredores de las cuentas caminaban el orgullo del Caribe con el icónico sombrero vueltiao por parte de la cuenta Uariv, la elegancia de la mujer andina en la cuenta de Famisanar con sus faldas coloridas, la calidez de la ruana que abraza nuestras montañas por parte de la cuenta de línea 195 y Cardif, y la pasión que une a todo un país en una sola voz, la camiseta de nuestra selección que Outsourcing S.A.S vistió. Cada atuendo era un homenaje, un recordatorio de que nuestra mayor riqueza reside en nuestra diversidad, los desayunos típicos hasta las ferias de nuestros pueblos, todo tuvo un espacio en esta celebración.

Esta explosión de color fue el reflejo de algo que todos llevamos dentro. Porque ser colombiano es mucho más que haber nacido en esta tierra; es entender que una arepa puede ser el mejor desayuno, que el vallenato cuenta las historias que todos sentimos y que la cumbia nos hace mover los pies casi por instinto. Es la hospitalidad que no pregunta de dónde vienes, la resiliencia para encontrar soluciones con creatividad y una sonrisa, y la capacidad de convertir cualquier encuentro en una fiesta.  

Lo que vivimos en este evento fue un reflejo de nuestro propio equipo de trabajo. Demostramos que, así como Colombia es una suma de regiones, acentos y tradiciones, nosotros somos un conjunto de talentos, ideas y personalidades que, al unirse por eso nuestro propósito de “Mejorar vidas” se cumple con cada sonrisa de nuestros colaboradores. Esa misma pasión que nos impulsa a celebrar nuestra cultura que aplicamos en cada proyecto, demostrando que no solo resolvemos problemas, sino que creamos, innovamos y construimos con el corazón.  

Este encuentro fue mucho más que una celebración, fue una muestra de quiénes somos. Nos recordó que, detrás de cada colaborador, hay una historia, una familia y el orgullo por una tierra mágica. Al celebrar nuestras raíces, no solo fortalecemos nuestros lazos como compañeros, sino que potenciamos la fuerza que nos hace únicos. Somos más que un equipo, somos un reflejo del increíble país que representamos. Somos Colombia, Somos familia OS. 

49 OS Family employees took part in the challenge of an unforgettable ecological hike in Chicaque Natural Park, where they experienced a reconnection with nature, with themselves, and with the purpose that unites us as an organization: Improving Lives.

From the meeting points at the Soacha Campus and the Soacha Main Park, we enthusiastically set off for this ecological sanctuary located between Soacha and San Antonio del Tequendama.

Chicaque, with its more than 300 hectares of cloud forest, welcomed us with moss-covered trails, giant ferns, and an atmosphere that invited silence, contemplation, and connection.

During the six-hour tour, we explored places like the Cascade Trail, with its impressive 70-meter waterfall, and shared unique moments in spaces like the Refugio restaurant, surrounded by vegetation and good conversation.

We highlight the active participation of Human Resources, which led the way with 10 participants, followed by SIC, Famisanar, and the UARIV Skill Telefónico and Tutelas teams, each with four representatives. Cardif Telesales, Statistics – C, and the Bogotá City Hall – Line 195 were also present, demonstrating that commitment transcends functions and hierarchies.

Even smaller organizations, such as D1, Emermédica, LG LATAM, Spectrum, Supersalud, and TransMilenio, contributed their energy and good vibes.

This walk not only allowed us to breathe fresh air and admire the biodiversity, but also to strengthen the bonds that make OS a family. Because caring for the environment also means caring for those who inhabit it, and with every step we reaffirm our commitment to sustainability, well-being, and the collaborative culture that defines us.

49 colaboradores de la Familia OS se sumaron al reto de una caminata ecológica inolvidable en el Parque Natural Chicaque, donde vivieron una experiencia de un reencuentro con la naturaleza, consigo mismos y con el propósito que nos une como organización, Mejorar Vidas.  

Desde los puntos de encuentro en la sede Campus y el Parque Principal de Soacha, partimos con entusiasmo hacia este santuario ecológico ubicado entre Soacha y San Antonio del Tequendama.  

Chicaque, con sus más de 300 hectáreas de bosque de niebla, nos recibió con senderos cubiertos de musgo, helechos gigantes y una atmósfera que invitaba al silencio, la contemplación y la conexión. 

Durante seis horas de recorrido, exploramos lugares como el Sendero de la Cascada, con su imponente caída de agua de 70 metros, y compartimos momentos únicos en espacios como el restaurante Refugio, rodeado de vegetación y buena conversación. 

Destacamos la participación activa de Gestión Humana, que lideró con 10 participantes, seguida por SIC, Famisanar, y los equipos de UARIV Skill Telefónico y Tutelas, cada uno con 4 representantes. También se hicieron presentes Cardif Televentas, Estadística – C, y la Alcaldía de Bogotá – Línea 195, demostrando que el compromiso trasciende funciones y jerarquías. 

Incluso cuentas con menor número de participantes, como D1, Emermédica, LG LATAM, Spectrum, Supersalud, y TransMilenio, aportaron su energía y buena vibra.  

Esta caminata no solo nos permitió respirar aire puro y admirar la biodiversidad, sino también fortalecer los lazos que hacen de OS una familia. Porque cuidar el entorno también es cuidar de quienes lo habitan, y en cada paso reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad, el bienestar y la cultura colaborativa que nos define. 

La revista especializada Contact Center Hub, uno de los medios más influyentes del sector en España, dedicó recientemente una entrevista exclusiva a Ricardo Durán, presidente de Outsourcing S.A.S. BIC, y a Ernesto Pedrosa (EP), CEO de Automaise, motivada por el impacto que ha generado la alianza entre ambas compañías en el ecosistema del BPO y la inteligencia artificial aplicada al Customer Experience.

Este encuentro no fue casual. El medio vio en esta colaboración un claro ejemplo de cómo dos empresas líderes en sus respectivas especialidades —una con más de 30 años de experiencia en BPO en América Latina y la otra con un desarrollo tecnológico de vanguardia en Europa— están redefiniendo el futuro de la atención al cliente, conectando operación, automatización y experiencia de usuario en un mismo modelo.

La IA como potenciador del talento humano

Durante la entrevista, ambos líderes compartieron la visión conjunta que dio origen a la alianza: liberar a las personas de tareas que no hacen al mundo feliz. A través de soluciones como los AI Agents de Automaise, Outsourcing S.A.S. BIC está llevando la transformación digital a las empresas de Colombia y España, sin perder el foco en la empatía y el valor humano.

Este enfoque compartido llamó la atención de Contact Center Hub por una razón clave: no se trata solo de automatizar, sino de elevar el impacto de las personas y mejorar los resultados del negocio de forma sostenible.

¿Por qué esta alianza es tan relevante?

Confluencia de experticia:

Resultados medibles:

Más que una alianza: una nueva forma de pensar el BPO

Lo que destacó el medio en su artículo fue la filosofía compartida entre ambas organizaciones: usar la inteligencia artificial no para reemplazar personas, sino para potenciarlas.

Este modelo híbrido, donde los humanos y la IA trabajan de la mano, es el camino que están adoptando las empresas que quieren competir en un entorno cada vez más exigente y conectado.

Si quieres entender cómo se está construyendo el futuro del CX desde dos continentes, no te pierdas la entrevista publicada por Contact Center Hub:

 

La revolución de los AI Agents ya está transformando la forma en que las empresas se conectan con sus clientes en todo el mundo. Esta nueva era de atención más ágil, empática y eficiente exige soluciones tecnológicas que estén a la altura del reto. Durante el 10° Congreso América Digital 2025, realizado el pasado 18 y 19 de junio en el WTC de Ciudad de México, DipDig by Outsourcing mostró cómo se puede liderar este cambio con innovación, inteligencia artificial generativa y visión estratégica.

Desde el Stand 31, sector D, nuestro equipo de DipDig, integrado por Alexander Aparicio Romero, Gerente de Transformación Digital, David Sastoque, Líder de Negocios Digitales y Manuel Escobar Londoño, Director de Soluciones Digitales, presentó un portafolio de soluciones que responden a los nuevos desafíos del servicio al cliente, combinando automatización inteligente con un enfoque empático y contextual.

En un entorno donde los consumidores exigen inmediatez y personalización, DipDig ofrece tecnología que ya está generando impacto:

Cada solución refleja el compromiso de automatizar procesos sin perder de vista lo esencial: mejorar la experiencia de las personas.

Tecnología que se vive

Durante el congreso, los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con los AI Agents de DipDig a través de un módulo interactivo. Esta experiencia permitió vivir en primera persona cómo operan nuestros Ai Agents, respondiendo de manera inmediata, empática y contextual a las necesidades de los usuarios.

En otro momento destacado, la visita de un robot físico con IA reforzó la visión de cómo el mundo digital y el físico pueden integrarse para ofrecer experiencias, inmersivas y sorprendentes. Un gesto que simboliza el avance de la inteligencia artificial más allá del software.

Un espacio de conexiones reales

El Congreso América Digital 2025 reunió a los principales referentes de la transformación tecnológica. La participación activa de DipDig en este ecosistema refuerza nuestro propósito, automatizar las tareas que no hacen al mundo feliz, ofreciendo soluciones que acompañen a las empresas en la transición hacia un modelo operativo más inteligente, escalable y centrado en el cliente.

En DipDig by Outsourcing, automatizar, significa liberar el potencial humano, optimizando tareas repetitivas y permitiendo que las personas se enfoquen en lo que realmente importa. Automatizando las tareas que no hacen al mundo feliz.

¿Estás listo para dar el siguiente paso y liderar la evolución del CX con Inteligencia Artificial?

Durante una jornada de cuatro horas, realizada en la sede Campus y Optimus los días 5, 6, 12 y 13 de junio, 102 colaboradores de la organización (63 del sector privado y 39 del público) participaron en la Escuela de Líderes, una experiencia diseñada para reforzar la autogestión, la eficiencia y el uso estratégico de herramientas digitales. Más que una charla, fue un espacio práctico y necesario para revisar cómo usamos nuestro tiempo y qué tanto lo estamos gestionando de forma consciente. Todo con un enfoque muy práctico y aterrizado, pensado para aplicarlo desde ya en el día a día.

La sesión se centró en el uso aplicado de Microsoft 365: Outlook para ordenar la jornada laboral y automatizar respuestas; Teams para mejorar la comunicación en equipo; Lists como apoyo para crear y mantener hábitos saludables; y Power Automate para reducir tareas repetitivas y frenar la procrastinación. Además del componente técnico, también se generaron espacios de reflexión sobre el impacto de estas prácticas en la salud mental, el estrés y la forma en que nos relacionamos con nuestro entorno laboral.

Este tipo de iniciativas no deberían verse como algo “adicional” al trabajo, sino como parte de una apuesta más grande: formar equipos con pensamiento crítico, capaces de organizarse, de reconocer qué prácticas ya no funcionan y de buscar soluciones más sostenibles. La Escuela de Líderes no solo entregó herramientas, también dejó un mensaje claro: el liderazgo no siempre implica dirigir a otros, a veces basta con empezar por ordenar nuestro propio día y ese sí que es un tipo de liderazgo que vale la pena impulsar.

Del 17 al 20 de junio, en Outsourcing vivimos una experiencia transformadora con la Semana de la Salud, una iniciativa pensada para promover el cuidado integral de nuestros colaboradores. Este año, llevamos a cabo una programación que integró cuerpo, mente y entorno, a través de actividades presenciales, virtuales y alianzas estratégicas.

Durante cuatro días, más de 2.300 personas se sumaron a esta gran apuesta por el bienestar. Desde Bogotá hasta Pereira, la energía se sintió tanto en las actividades presenciales como en las virtuales, fortaleciendo nuestra cultura del autocuidado. A su vez, tuvimos la oportunidad de realizar tres concursos, los cuales motivaron la participación activa de nuestros colaboradores: Rumbo al Giro OS-5 días para ganar, concurso Bikers y concurso Just Dance.

A lo largo del Giro OS, el bienestar se vivió a través de cinco estaciones temáticas diseñadas para brindar una experiencia completa: Impulso Activo, Oasis Zen, Recarga Nutricional, Scan de Bienestar y EcoGiro OS. Cada una ofrecía espacios de activación física, relajación, alimentación saludable, chequeos médicos y conciencia ambiental.

Adicionalmente, con el propósito de llegar a más colaboradores y ofrecer herramientas útiles para su día a día, se llevaron a cabo 12 actividades virtuales sobre temas clave como el manejo de emociones, el estrés laboral, la prevención de enfermedades como el cáncer, yoga, accidentes laborales y visuales, entre otras. Todas las sesiones fueron pensadas para generar conciencia, brindar recursos prácticos y motivar el autocuidado desde cualquier lugar.

Estas experiencias se complementaron con el valioso apoyo de nuestros aliados estratégicos, quienes sumaron actividades como exámenes visuales, cuidado facial, pausas activas, masajes, tamizajes, spa de manos y cuello, prevención familiar, donación de sangre, actividades físicas y recreativas. Gracias a entidades como Gestión Salud Vida, Sanitas, Emermédica, Mary Kay, Capillas de la Fe, Correcol, Cafam, Seguralia, Seguros Bolívar y nuestro equipo de SST, esta semana se convirtió en una verdadera red de cuidado colectivo y bienestar para todos.

La Semana de la Salud nos recordó que siempre estamos a tiempo de hacer algo bueno por nosotros mismos. Que cada pequeño paso cuenta cuando se trata de sentirnos mejor, vivir con más energía y conectar con lo que realmente importa. Cada actividad, concurso y espacio fue una invitación a cuidarnos, a estar atentos a nuestra salud física, mental y emocional, y a cultivar hábitos que sumen calidad a nuestra vida personal y laboral.

“Cada experiencia compartida fue una semilla; seguir eligiéndonos cada día es el verdadero camino hacia el bienestar.”

Los AI Agents están transformando radicalmente la manera en que las empresas del mundo operan, se comunican con sus clientes y optimizan sus procesos. Bajo esa visión, DipDig, en alianza con Automaise, realizó la gira “Automatizamos las tareas que no hacen al mundo feliz”, un desayuno ejecutivo que reunió a líderes de empresas y grandes operaciones en Bogotá (Hotel Salvio) y Medellín (Ruta N).

Durante el evento se presentó cómo los AI Agents han evolucionado para ofrecer interacciones en múltiples idiomas, con un manejo sofisticado del contexto y una sorprendente capacidad de mostrar empatía. También se destacó su potencial para generar insights de valor en tiempo real que facilitan la toma de decisiones estratégicas.

Uno de los momentos más impactantes fue la demostración de proyectos ya implementados como el desarrollado con la DIAN, donde un AI Agent asistía a los ciudadanos con información clara sobre la declaración de renta. También se mostró una solución de solicitud de citas vía telefónica, en la que el agente no solo respondía con total naturalidad, sino que corregía automáticamente fechas inexistentes mencionadas por los usuarios y mantenía una conversación coherente, gracias a su capacidad de comprensión contextual.

La naturalidad de las respuestas generó reacciones de sorpresa entre los asistentes, uno de los cuales comentó que “parecía estar hablando con una persona real”.

El evento incluyó un espacio de preguntas y respuestas donde se discutieron aspectos clave como la seguridad de los datos, la trazabilidad de las comunicaciones y la facilidad de integración con las tecnologías y aplicaciones ya existentes en cada empresa. También se explicó cómo estos agentes pueden adaptarse a diferentes dialectos y ser implementados en áreas como ventas, cobranza y cartera, fidelización, servicio al cliente (SAC) y soporte técnico.

Los encargados de liderar el espacio fueron Alexander Aparicio, Gerente de Transformación Digital de Outsourcing S.A.S BIC, y Nuno Pimentel, Senior Sales Executive de Automaise. Ambos destacaron cómo la automatización inteligente no busca reemplazar a las personas, sino liberar su tiempo para enfocarse en actividades de mayor valor.

“Automatizamos las tareas que no hacen al mundo feliz”, fue la frase que marcó el espíritu del encuentro. Con esta gira, DipDig y Automaise demostraron que el futuro de los negocios no está solo en la tecnología, sino en cómo esta permite construir experiencias más humanas, eficientes y transformadoras.