Español

La revista especializada Contact Center Hub, uno de los medios más influyentes del sector en España, dedicó recientemente una entrevista exclusiva a Ricardo Durán, presidente de Outsourcing S.A.S. BIC, y a Ernesto Pedrosa (EP), CEO de Automaise, motivada por el impacto que ha generado la alianza entre ambas compañías en el ecosistema del BPO y la inteligencia artificial aplicada al Customer Experience.

Este encuentro no fue casual. El medio vio en esta colaboración un claro ejemplo de cómo dos empresas líderes en sus respectivas especialidades —una con más de 30 años de experiencia en BPO en América Latina y la otra con un desarrollo tecnológico de vanguardia en Europa— están redefiniendo el futuro de la atención al cliente, conectando operación, automatización y experiencia de usuario en un mismo modelo.

La IA como potenciador del talento humano

Durante la entrevista, ambos líderes compartieron la visión conjunta que dio origen a la alianza: liberar a las personas de tareas que no hacen al mundo feliz. A través de soluciones como los AI Agents de Automaise, Outsourcing S.A.S. BIC está llevando la transformación digital a las empresas de Colombia y España, sin perder el foco en la empatía y el valor humano.

Este enfoque compartido llamó la atención de Contact Center Hub por una razón clave: no se trata solo de automatizar, sino de elevar el impacto de las personas y mejorar los resultados del negocio de forma sostenible.

¿Por qué esta alianza es tan relevante?

Confluencia de experticia:

Resultados medibles:

Más que una alianza: una nueva forma de pensar el BPO

Lo que destacó el medio en su artículo fue la filosofía compartida entre ambas organizaciones: usar la inteligencia artificial no para reemplazar personas, sino para potenciarlas.

Este modelo híbrido, donde los humanos y la IA trabajan de la mano, es el camino que están adoptando las empresas que quieren competir en un entorno cada vez más exigente y conectado.

Si quieres entender cómo se está construyendo el futuro del CX desde dos continentes, no te pierdas la entrevista publicada por Contact Center Hub:

 

La revolución de los AI Agents ya está transformando la forma en que las empresas se conectan con sus clientes en todo el mundo. Esta nueva era de atención más ágil, empática y eficiente exige soluciones tecnológicas que estén a la altura del reto. Durante el 10° Congreso América Digital 2025, realizado el pasado 18 y 19 de junio en el WTC de Ciudad de México, DipDig by Outsourcing mostró cómo se puede liderar este cambio con innovación, inteligencia artificial generativa y visión estratégica.

Desde el Stand 31, sector D, nuestro equipo de DipDig, integrado por Alexander Aparicio Romero, Gerente de Transformación Digital, David Sastoque, Líder de Negocios Digitales y Manuel Escobar Londoño, Director de Soluciones Digitales, presentó un portafolio de soluciones que responden a los nuevos desafíos del servicio al cliente, combinando automatización inteligente con un enfoque empático y contextual.

En un entorno donde los consumidores exigen inmediatez y personalización, DipDig ofrece tecnología que ya está generando impacto:

Cada solución refleja el compromiso de automatizar procesos sin perder de vista lo esencial: mejorar la experiencia de las personas.

Tecnología que se vive

Durante el congreso, los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con los AI Agents de DipDig a través de un módulo interactivo. Esta experiencia permitió vivir en primera persona cómo operan nuestros Ai Agents, respondiendo de manera inmediata, empática y contextual a las necesidades de los usuarios.

En otro momento destacado, la visita de un robot físico con IA reforzó la visión de cómo el mundo digital y el físico pueden integrarse para ofrecer experiencias, inmersivas y sorprendentes. Un gesto que simboliza el avance de la inteligencia artificial más allá del software.

Un espacio de conexiones reales

El Congreso América Digital 2025 reunió a los principales referentes de la transformación tecnológica. La participación activa de DipDig en este ecosistema refuerza nuestro propósito, automatizar las tareas que no hacen al mundo feliz, ofreciendo soluciones que acompañen a las empresas en la transición hacia un modelo operativo más inteligente, escalable y centrado en el cliente.

En DipDig by Outsourcing, automatizar, significa liberar el potencial humano, optimizando tareas repetitivas y permitiendo que las personas se enfoquen en lo que realmente importa. Automatizando las tareas que no hacen al mundo feliz.

¿Estás listo para dar el siguiente paso y liderar la evolución del CX con Inteligencia Artificial?

Durante una jornada de cuatro horas, realizada en la sede Campus y Optimus los días 5, 6, 12 y 13 de junio, 102 colaboradores de la organización (63 del sector privado y 39 del público) participaron en la Escuela de Líderes, una experiencia diseñada para reforzar la autogestión, la eficiencia y el uso estratégico de herramientas digitales. Más que una charla, fue un espacio práctico y necesario para revisar cómo usamos nuestro tiempo y qué tanto lo estamos gestionando de forma consciente. Todo con un enfoque muy práctico y aterrizado, pensado para aplicarlo desde ya en el día a día.

La sesión se centró en el uso aplicado de Microsoft 365: Outlook para ordenar la jornada laboral y automatizar respuestas; Teams para mejorar la comunicación en equipo; Lists como apoyo para crear y mantener hábitos saludables; y Power Automate para reducir tareas repetitivas y frenar la procrastinación. Además del componente técnico, también se generaron espacios de reflexión sobre el impacto de estas prácticas en la salud mental, el estrés y la forma en que nos relacionamos con nuestro entorno laboral.

Este tipo de iniciativas no deberían verse como algo “adicional” al trabajo, sino como parte de una apuesta más grande: formar equipos con pensamiento crítico, capaces de organizarse, de reconocer qué prácticas ya no funcionan y de buscar soluciones más sostenibles. La Escuela de Líderes no solo entregó herramientas, también dejó un mensaje claro: el liderazgo no siempre implica dirigir a otros, a veces basta con empezar por ordenar nuestro propio día y ese sí que es un tipo de liderazgo que vale la pena impulsar.

Del 17 al 20 de junio, en Outsourcing vivimos una experiencia transformadora con la Semana de la Salud, una iniciativa pensada para promover el cuidado integral de nuestros colaboradores. Este año, llevamos a cabo una programación que integró cuerpo, mente y entorno, a través de actividades presenciales, virtuales y alianzas estratégicas.

Durante cuatro días, más de 2.300 personas se sumaron a esta gran apuesta por el bienestar. Desde Bogotá hasta Pereira, la energía se sintió tanto en las actividades presenciales como en las virtuales, fortaleciendo nuestra cultura del autocuidado. A su vez, tuvimos la oportunidad de realizar tres concursos, los cuales motivaron la participación activa de nuestros colaboradores: Rumbo al Giro OS-5 días para ganar, concurso Bikers y concurso Just Dance.

A lo largo del Giro OS, el bienestar se vivió a través de cinco estaciones temáticas diseñadas para brindar una experiencia completa: Impulso Activo, Oasis Zen, Recarga Nutricional, Scan de Bienestar y EcoGiro OS. Cada una ofrecía espacios de activación física, relajación, alimentación saludable, chequeos médicos y conciencia ambiental.

Adicionalmente, con el propósito de llegar a más colaboradores y ofrecer herramientas útiles para su día a día, se llevaron a cabo 12 actividades virtuales sobre temas clave como el manejo de emociones, el estrés laboral, la prevención de enfermedades como el cáncer, yoga, accidentes laborales y visuales, entre otras. Todas las sesiones fueron pensadas para generar conciencia, brindar recursos prácticos y motivar el autocuidado desde cualquier lugar.

Estas experiencias se complementaron con el valioso apoyo de nuestros aliados estratégicos, quienes sumaron actividades como exámenes visuales, cuidado facial, pausas activas, masajes, tamizajes, spa de manos y cuello, prevención familiar, donación de sangre, actividades físicas y recreativas. Gracias a entidades como Gestión Salud Vida, Sanitas, Emermédica, Mary Kay, Capillas de la Fe, Correcol, Cafam, Seguralia, Seguros Bolívar y nuestro equipo de SST, esta semana se convirtió en una verdadera red de cuidado colectivo y bienestar para todos.

La Semana de la Salud nos recordó que siempre estamos a tiempo de hacer algo bueno por nosotros mismos. Que cada pequeño paso cuenta cuando se trata de sentirnos mejor, vivir con más energía y conectar con lo que realmente importa. Cada actividad, concurso y espacio fue una invitación a cuidarnos, a estar atentos a nuestra salud física, mental y emocional, y a cultivar hábitos que sumen calidad a nuestra vida personal y laboral.

“Cada experiencia compartida fue una semilla; seguir eligiéndonos cada día es el verdadero camino hacia el bienestar.”

Los AI Agents están transformando radicalmente la manera en que las empresas del mundo operan, se comunican con sus clientes y optimizan sus procesos. Bajo esa visión, DipDig, en alianza con Automaise, realizó la gira “Automatizamos las tareas que no hacen al mundo feliz”, un desayuno ejecutivo que reunió a líderes de empresas y grandes operaciones en Bogotá (Hotel Salvio) y Medellín (Ruta N).

Durante el evento se presentó cómo los AI Agents han evolucionado para ofrecer interacciones en múltiples idiomas, con un manejo sofisticado del contexto y una sorprendente capacidad de mostrar empatía. También se destacó su potencial para generar insights de valor en tiempo real que facilitan la toma de decisiones estratégicas.

Uno de los momentos más impactantes fue la demostración de proyectos ya implementados como el desarrollado con la DIAN, donde un AI Agent asistía a los ciudadanos con información clara sobre la declaración de renta. También se mostró una solución de solicitud de citas vía telefónica, en la que el agente no solo respondía con total naturalidad, sino que corregía automáticamente fechas inexistentes mencionadas por los usuarios y mantenía una conversación coherente, gracias a su capacidad de comprensión contextual.

La naturalidad de las respuestas generó reacciones de sorpresa entre los asistentes, uno de los cuales comentó que “parecía estar hablando con una persona real”.

El evento incluyó un espacio de preguntas y respuestas donde se discutieron aspectos clave como la seguridad de los datos, la trazabilidad de las comunicaciones y la facilidad de integración con las tecnologías y aplicaciones ya existentes en cada empresa. También se explicó cómo estos agentes pueden adaptarse a diferentes dialectos y ser implementados en áreas como ventas, cobranza y cartera, fidelización, servicio al cliente (SAC) y soporte técnico.

Los encargados de liderar el espacio fueron Alexander Aparicio, Gerente de Transformación Digital de Outsourcing S.A.S BIC, y Nuno Pimentel, Senior Sales Executive de Automaise. Ambos destacaron cómo la automatización inteligente no busca reemplazar a las personas, sino liberar su tiempo para enfocarse en actividades de mayor valor.

“Automatizamos las tareas que no hacen al mundo feliz”, fue la frase que marcó el espíritu del encuentro. Con esta gira, DipDig y Automaise demostraron que el futuro de los negocios no está solo en la tecnología, sino en cómo esta permite construir experiencias más humanas, eficientes y transformadoras.

Outsourcing S.A.S. BIC ha sido galardonado con dos premios en el CX Summit 2025, el evento más importante de experiencia del cliente y transformación digital en América Latina. Con un enfoque humano y tecnológico, la compañía recibió el reconocimiento Plata a la Mejor Estrategia en Employee Engagement y Plata a la Mejor Estrategia en Social Networking, consolidando su liderazgo en la innovación centrada en las personas y la escucha activa del cliente.

Dos estrategias, un propósito: mejorar vidas y transformar experiencias

Con el propósito de «Mejorar Vidas y Transformar Experiencias», Outsourcing S.A.S. BIC ha diseñado e implementado dos pilares estratégicos que nacen desde el corazón de la organización: el cuidado del colaborador y la transformación digital del cliente.

Premio Plata a la Mejor Estrategia en Employee Engagement

La estrategia de Bienestar Emocional se enfocó en construir una cultura organizacional sólida, empática y resiliente. A través de programas internos orientados al reconocimiento, la solidaridad y la empatía, Outsourcing logró:

  • Más de 23.000 vidas mejoradas
  • 92,3% de engagement de los colaboradores
  • Reducción del estrés en un 65%

Este enfoque no solo impactó positivamente el clima laboral, sino que también fortaleció la sostenibilidad organizacional, convirtiéndose en un modelo replicable para otras empresas del sector.

Premio Plata a la Mejor Estrategia en Social Networking

Gracias a su innovador Command Center, desarrollado por Dip Dig by Outsourcing, la organización ha logrado Transformar Experiencias mediante una operación digital inteligente que combina tecnología, analítica e inteligencia artificial, lo que generó un gran impacto en las métricas de uno de sus clientes, que se vio reflejado en:

  •  De 7.500 a más de 600.000 menciones mensuales
  •  Gestión oportuna de crisis y amenazas reputacionales
  •  Automatización de informes en tiempo real
  •  Prevención de fugas y captación de nuevos clientes
  •  Uso de IA y social listening para fidelización y posicionamiento digital

Este reconocimiento refuerza la capacidad de Outsourcing para adaptarse, escuchar con intención y actuar con precisión frente a los desafíos del entorno digital.

Impacto de estos premios en el CX Summit 2025

Los premios recibidos en el CX Summit 2025 reflejan el compromiso de Outsourcing S.A.S. BIC con la excelencia en experiencia del cliente (CX) y el liderazgo en transformación digital. No se trata solo de reconocimientos, sino de evidencia tangible de que poner al ser humano en el centro —tanto dentro como fuera de la organización— genera resultados sostenibles, medibles y escalables.

En Outsourcing S.A.S. BIC conectamos con propósito, escuchamos con intención y transformamos con tecnología.
Los premios CX Summit 2025 no son solo un logro; son un impulso para seguir construyendo experiencias memorables y sostenibles para colaboradores, clientes y comunidades.

¿Quieres transformar la experiencia en tu organización?

 Conoce más sobre nuestras soluciones y servicios diseñadas para mejorar la experiencia del colaborador y del cliente.
 Contáctanos hoy y descubre cómo podemos acompañarte a mejorar vidas y transformar experiencias.

En el año 2024 seguimos con nuestro compromiso de ser una empresa BIC de beneficio de interés colectivo y generamos nuestro Informe de sostenibilidad bajo la metodología GRI GLOBAL REPORTED INITIATIVE,  logrando excelentes resultados y aportando a la sostenibilidad del país.

Hemos seguido implementando diferentes soluciones para nuestros clientes, impactando bajo una experiencia del Total Experience, enfocados en transformar experiencias que valoricen su marca.

 

Esto nos ha llevado a tener un nivel de satisfacción de nuestros usuarios del 89%, así mismo hemos logrado fortalecer alianzas con 225 proveedores, 210 nacionales y 15 internacionales.

De estos proveedores, 17 nos reportan que el 50% de sus empleados son mujeres, 42 proveedores nos confirman que gestionan prácticas de responsabilidad social, dando oportunidades de empleo a mujeres, a jóvenes, a personas con discapacidad y además algunos de ellos cuentan con certificaciones en responsabilidad social y ambiental, información que se detalla en nuestro Informe de sostenibilidad.

Nuestro propósito mejorar vidas está basado en el modelo corazón, manos y armonía, donde se integran para hacer realidad nuestro propósito.

Mejoramos vidas impactando a nuestros diferentes grupos de interés como accionistas, colaboradores, clientes, proveedores y comunidad en general; promoviendo la cultura, formando a las personas para la vida, logrando aportes, contribuyendo a la generación de empleo y generando oportunidades de empleo.

Basados en nuestro modelo para hacer realidad el propósito, realizamos nuestra planeación estratégica para el año 2025, donde en cabeza revisamos nuevas tendencias tecnológicas y trabajamos con la academia, en corazón alineamos nuestro propósito organizacional con el personal de la espiritualidad, en manos llevamos a cabo visitas a colaboradores que hacen parte del programa bondad, para ofrecerles nuestra ayuda para que nuestros líderes ofrezcan su ayuda en el transcurso del año y en armonía integramos todo lo conocido en cabeza, corazón y manos para definir los retos y objetivos para el año 2025. En este espacio participaron los principales líderes de la empresa.

 

Respecto a gobierno corporativo que impacta también en comunidades, accionistas y proveedores, creamos el libro “Mejorando Vidas”, que abarca la cultura y moviliza la cultura al interior de la empresa, además fomentamos el diálogo OS con una participación del 90% de la población

Referente a prácticas laborales, que abarca colaboradores, comunidades, clientes y accionistas, generamos la oportunidad de trabajar en casa de manera híbrida para el 25% de los colaboradores, gestionamos programas de capacitación y desarrollo que se tradujeron en 218.813 horas y ofrecimos nuevas oportunidades de trabajo a 4.117 personas.

En prácticas con la comunidad a través del programa población incluyente, generamos empleo a diferentes grupos poblacionales aportando a la equidad de género donde el 33% son jóvenes, 35 madres y 68 mujeres, logrando el sello de reconocimiento Bogotá Incluyente por parte de la Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Desarrollo Económico.

Logramos impactar a 2.761 personas desde el programa de consejería corporativa, además gestionar 5.669 interacciones con nuestro consejero digital en bienestar emocional “Jose Natzar” y gestionamos el voluntariado social “Donaton OS”, logrando recolectar 623 juguetes.

Para nosotros es indispensable la salud mental, por eso promovemos el bienestar emocional en la compañía, tal como se refleja en nuestro Informe de sostenibilidad, donde a través de diferentes actividades y acciones logramos la participación de más de 1.524 personas, además de 1.379 personas que aplicaron el autorreporte para identificar su nivel de riesgo psicosocial en niveles alto, medio o bajo.

En cuanto a prácticas ambientales gestionamos espacios seguros para transportes ambientalmente sostenibles como bicicletas, patinetas, motos, logramos reducir la huella de carbono en un 2.38% (270.28 toneladas de CO₂e), en comparación al año 2023, mediante campañas de concientización y alianzas, como la realizada con “HP Planet Partners” para reciclar 4.068 kg de residuos tecnológicos.

Además movilizamos el voluntariado ambiental y social “Desafío Tapitas Salva una Vida”, logrando recolectar 1.882 kilogramos y también el voluntariado adopta un árbol, logrando sembrar 102 árboles en el municipio de Tenjo, Cundinamarca.

Nuestros lideres son ejemplo en la compañía, hemos logrado destacar en nuestro compromiso con sostenibilidad con un liderazgo, misión que tiene un resultado 91,3% de lideres en la empresa, aportando así al clima y al engagement organizacional. Un clima que se ubicó en el 88.7% y un despeño de un 87%.

Adicionalmente como parte de nuestra cultura de espiritualidad, en el año 2024 nos consagramos al sagrado corazón de Jesús, donde contamos con la actuación de varias empresas a nivel nacional además de lo lograr una participación de 1.550 personas en actividades de espiritualidad durante todo el año 2024.

Para nosotros la innovación y calidad son pilares clave, evidenciados por certificaciones como: ISO 9001 e ISO 27001 y el sello BPI por buenas prácticas innovadoras. Gracias a nuestras acciones, reflejadas en nuestro Informe de sostenibilidad, hemos logrado impactar en 8 objetivos de desarrollo sostenible, los cuales son: Fin de la pobreza, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, trabajo decente y crecimiento económico, acción por el clima, paz, justicia e instituciones sólidas, y alianzas para lograr los objetivos. Con todo lo anteriormente mencionado, demostramos que el éxito empresarial puede ir de la mano con la generación de valor social, ambiental y humano.

testimonio
testimonio

En Outsourcing, creemos firmemente que el bienestar integral va más allá de lo físico y lo emocional, también somos espíritu. Por eso, tuvimos la oportunidad de vivir un momento especial, un encuentro con Dios, diseñado como un espacio grato de conexión interior, reflexión y fe compartida. En esta ocasión, el tema central fue la preparación para la Semana Santa y la importancia de este tiempo como una oportunidad para detenernos, reconectar con nuestro interior y profundizar en el sentido espiritual de nuestras vidas. Fue una semana historica, en la que reafirmamos nuestro compromiso con el crecimiento espiritual y el bienestar integral de todos.

Esta jornada reunió a 32 personas y contó con la participación de 5 empresas, entre ellas Infotrack, quienes se unieron con apertura y corazón, dispuestos a vivir una experiencia distinta, enriquecedora y significativa; fue un espacio para pausar la rutina, abrirnos al silencio, la oración y la espiritualidad, en un ambiente que invitó al recogimiento y a la renovación personal.

Este encuentro no solo fue una experiencia individual, sino que también se vivió como un momento colectivo. Nos llenó de esperanza ver cómo personas de diferentes roles, áreas y empresas se unieron con un mismo propósito, abrir un espacio al espíritu en medio de lo laboral.

Nos mueve un propósito claro: Mejorar Vidas, y eso incluye crear espacios donde cada persona pueda crecer no solo profesionalmente, sino también como ser humano en todos sus aspectos. Creemos que el verdadero desarrollo comienza desde adentro, por eso promovemos iniciativas que inspiran, transforman y conectan con lo más profundo de nuestro ser. Seguiremos cultivando espacios que nutran el alma, fortalezcan el propósito y permitan que cada miembro de nuestra comunidad encuentre sentido en lo que hace, en quién es y en el impacto positivo que puede generar a su alrededor.

Externalización de soporte

Externalización de soporte se ha convertido en uno de los principales diferenciadores competitivos en el mercado actual. En un entorno donde los productos se parecen y los precios compiten al milímetro, la calidad del servicio y la capacidad de resolver problemas rápidamente es lo que determina si un cliente permanece… o se va con la competencia.

El soporte técnico es, en muchos casos, el primer punto de contacto tras la compra. Ya no se trata solo de arreglar un error sino de acompañar al cliente en su experiencia, minimizar su frustración y ofrecer soluciones eficaces, rápidas y humanas.

En este contexto, muchas empresas medianas y grandes en España están optando por externalizar su soporte técnico como una forma de mejorar sus indicadores de experiencia de cliente, sin necesidad de asumir costes adicionales o complicar su estructura operativa.

¿Qué es la externalización de soporte BPO?

El soporte técnico externalizado —también llamado Soporte Técnico BPO— consiste en delegar esta función a un proveedor especializado que gestiona:

  • Nivel 1: resolución de dudas básicas, guías de uso, validaciones iniciales.
  • Nivel 2: incidencias más complejas, intervención técnica remota.
  • Nivel 3: derivación a ingeniería o desarrollo (en algunos casos).

Este servicio puede prestarse vía teléfono, chat, correo electrónico, tickets o WhatsApp, y suele incluir herramientas como CRMs, bases de conocimiento, IA conversacional y sistemas de monitoreo en tiempo real.

¿Por qué la externalización de soporte técnico puede mejorar tu CX?

Los clientes no siempre necesitan ayuda en horario de oficina. Un problema puede surgir de madrugada, en fin de semana o en días festivos. Mantener atención continua con personal interno puede ser inviable para muchas empresas.

Los proveedores BPO ofrecen cobertura 24/7, con equipos multicanal y agentes rotativos entrenados, sin que eso represente un coste desproporcionado.

Esto se traduce directamente en un mejor tiempo medio de atención (TMA), menor tiempo de espera y mayor satisfacción del cliente.

Uno de los principales KPIs de CX es el FCR (First Contact Resolution), que mide cuántos casos se resuelven en el primer contacto.

Cuanto más alto, mejor la percepción del servicio. Un equipo de soporte técnico bien entrenado y con herramientas adecuadas puede resolver más en menos tiempo, evitando recontactos, escaladas y frustración.

Dato clave: Según Zendesk, un incremento del 1% en FCR puede generar una mejora de hasta el 3% en la fidelidad del cliente.

Formar y actualizar a equipos de soporte interno es costoso y consume tiempo. En cambio,
los BPO especializados ya cuentan con:

  • Agentes con experiencia en soporte técnico por sector.
  • Protocolos de diagnóstico rápido.
  • Bases de conocimiento organizadas.
  • Supervisores y coaches internos.

Esto permite un arranque más rápido, una curva de aprendizaje más corta y una atención más profesional desde el día uno.

¿Qué indicadores puedes mejorar al externalizar?

Indicador de CX Impacto esperado
FCR (Resolución al primer contacto) +20% a +30%
CSAT (Satisfacción del cliente) +15% en primeros 3 meses
AHT (Tiempo medio de atención) -25% a -40%
NPS (Recomendación del servicio) Mejora sostenida mensual
TTR (Tiempo total de resolución) Reducción significativa

¿Cómo elegir el partner adecuado?

Asegúrate de que tu proveedor tenga:

  • Externalización de soporte en tu industria o tipo de software/producto.
  • Capacidades tecnológicas (CRM, omnicanalidad, IA).
  • Protocolos de calidad y seguimiento.
  • Equipo técnico formado y supervisado.
  • Cumplimiento con RGPD y normas de seguridad.
    Además, solicita:
  • Periodo de prueba o piloto.
  • Acceso a dashboards y métricas.
  • Procesos de escalamiento y monitoreo en tiempo real.

Outsourcing SAS BIC: soporte técnico con visión estratégica

En Outsourcing SAS BIC ayudamos a empresas de tecnología, ecommerce, salud, seguros y servicios en España a ofrecer soporte técnico de alta calidad sin comprometer su rentabilidad.

  • Equipos especializados en soporte L1 y L2.
  • Agentes bilingües, capacitados y entrenados según tu producto.
  • Integración con tus herramientas (Zendesk, Freshdesk, Salesforce, Hubspot, etc.).
  • Cobertura horaria flexible: 8h, 16h o 24/7.
  • Supervisión y métricas en tiempo real.

Conclusión

Externalizar tu soporte técnico no es perder el control: es mejorar la experiencia del cliente con mayor eficiencia, calidad y capacidad de respuesta. Con el proveedor adecuado, puedes reducir tiempos, mejorar indicadores, escalar rápido y fortalecer la percepción de tu marca.
En un mercado donde el CX es la nueva batalla competitiva, tener un equipo de soporte técnico profesional y ágil marca la diferencia.

¿Quieres mejorar tus indicadores de soporte?

Outsourcing SAS BIC – Soporte técnico que conecta, resuelve y fideliza.

Process Outsourcing

En el contexto económico actual, donde las empresas buscan ser más eficientes Tercerización de procesos, adaptables y rentables, la gestión interna de procesos administrativos se ha convertido en un reto. Actividades como la facturación, la gestión de cobros, el manejo de documentación, la nómina o la atención al colaborador consumen tiempo, recursos y atención que muchas veces podrían enfocarse en el crecimiento del negocio.

Para empresas en expansión, especialmente medianas, la tercerización de procesos administrativos (dentro del modelo BPO – Business Process Outsourcing) es una herramienta estratégica que permite ahorrar costes, escalar operaciones y liberar al talento interno para tareas clave.

¿Qué implica la Tercerización de procesos?

La tercerización o externalización administrativa consiste en delegar a un proveedor especializado la ejecución y gestión de tareas como:

  • Gestión de nómina.
  • Emisión de facturas y seguimiento de pagos.
  • Administración documental.
  • Coordinación de agendas y reportes operativos.
  • Atención interna al empleado.
  • Procesos de compras y logística documental.
    El proveedor opera con sus propios recursos humanos y tecnológicos, bajo acuerdos de nivel de servicio (SLAs), protocolos de calidad y reportes periódicos que garantizan el control total del cliente.

¿Por qué es una solución ideal para empresas en crecimiento y Tercerización de procesos?

A medida que una empresa crece, también lo hacen las tareas repetitivas y los procesos internos que, aunque necesarios, no generan valor estratégico directo. Lo que comienza siendo gestionado por una sola persona, rápidamente escala y requiere tiempo, herramientas, supervisión y talento adicional. Tercerizar estas funciones permite:

  • Evitar la saturación del equipo interno.
  • Mantener el foco en ventas, innovación o experiencia de cliente.
  • Escalar sin asumir cargas administrativas excesivas.
  • Integrar mejores prácticas en procesos clave.

¿Cuánto se puede ahorrar con la Tercerización de procesos?

El ahorro real depende del volumen de procesos, pero según estudios de Deloitte y PwC, las empresas pueden reducir entre un 30% y un 60% de sus costes administrativos fijos al externalizar adecuadamente. Ahorros típicos:

  • Eliminación de costes de contratación, formación y rotación.
  • Reducción de errores operativos (que generan retrabajo).
  • Disminución de costes tecnológicos (software, licencias, mantenimiento).
  • Liberación de espacio físico y de supervisión interna.

Ejemplo real: Una pyme tecnológica con 30 empleados en Madrid externalizó su nómina, soporte documental y atención de RRHH a un BPO en LATAM. Ahorro neto anual: 32.000 euros, reducción del tiempo invertido en tareas internas: -47%.

Proceso Beneficios principales
Nómina y gestión laboral Cumplimiento normativo, reducción de errores, ahorro.
Facturación y cobranza Flujo de caja optimizado, seguimiento estructurado.
Archivo digital y físico Espacio liberado, acceso ágil, menor riesgo legal.
Compras y logística básica Estandarización, control de inventario, ahorro.
Reportes y seguimiento KPIs Decisiones rápidas, mejor trazabilidad operativa.

¿Qué características debe tener un buen proveedor de BPO administrativo?

1. Especialización: experiencia en procesos internos de empresas similares.
2. Tecnología integrada: CRM, RPA, ERP o softwares compatibles con los tuyos.
3. Cumplimiento legal y fiscal: sobre todo si gestionará nómina o documentos
contables.
4. Capacidad de adaptación: que pueda crecer contigo.

5. Métricas claras: indicadores de cumplimiento, eficiencia y mejora continua.

Mitos comunes sobre la tercerización (y por qué son falsos)

Hoy existen modelos flexibles para empresas de 10, 20 o 50 empleados, con tarifas por
transacción o por proceso, no por volumen total.

La tercerización moderna se gestiona con dashboards en tiempo real, SLAs y reuniones
periódicas de revisión. Tienes más trazabilidad que en muchos equipos internos.

Los BPO profesionales cumplen con RGPD, ISO 27001 y tienen protocolos de seguridad
reforzados. Además, se firman acuerdos de confidencialidad y se limitan accesos según
perfiles.

¿Cómo implementar la tercerización sin errores?

1. Audita tus procesos internos.
Identifica qué procesos consumen más tiempo y generan menos valor.
2. Establece objetivos concretos.
Por ejemplo: reducir errores, mejorar tiempo de respuesta, liberar personal.
3. Elige un proveedor con experiencia B2B.
Asegúrate de que entienda tu modelo de negocio y sector.
4. Define los indicadores clave (KPIs).
SLA de respuesta, ahorro proyectado, cumplimiento normativo, etc.
5. Inicia con un piloto controlado.
Escoge un proceso puntual y mide el impacto antes de escalar.

¿Qué ofrece Outsourcing SAS BIC?

En Outsourcing SAS BIC, ayudamos a empresas medianas y en expansión a optimizar sus procesos administrativos con soluciones flexibles y personalizadas. Ofrecemos:

  • Servicios de back office y gestión administrativa desde LATAM.
  • Ahorros superiores al 50% frente a modelos internos.
  • Integración con tus sistemas contables, ERPs y herramientas digitales.
  • Talento capacitado en legislación española y cultura empresarial europea.
  • Trazabilidad, cumplimiento y control en tiempo real.

Conclusión

La tercerización de procesos administrativos no es solo una estrategia para reducir costes: es una decisión inteligente para empresas que quieren crecer sin frenar su operación. Externalizar tareas repetitivas y de soporte permite ganar foco, eficiencia, escalabilidad y control, sin comprometer la calidad ni la seguridad. En un mercado que exige cada vez más agilidad, contar con un partner como Outsourcing SAS BIC puede marcar la diferencia.

¿Quieres conocer cuánto podrías ahorrar en tu empresa?

Transforma la experiencia de tu cliente y optimiza tu operación hoy mismo.