
La reducción de la jornada laboral en España ya es una realidad. El paso de 40 a 37,5 horas semanales, aprobado como parte de la reforma laboral impulsada por el Gobierno, supone un cambio significativo en la forma en que operan muchas empresas. Este nuevo marco normativo busca proteger el bienestar del trabajador, pero al mismo tiempo, genera grandes desafíos para las empresas que necesitan mantener su productividad sin aumentar costes.
En este nuevo escenario, el Business Process Outsourcing (BPO) surge como una de las herramientas más eficaces para adaptarse sin comprometer los niveles de servicio ni la eficiencia operativa. Este artículo te explicará cómo mantener tu productividad a pesar de la reducción de jornada, qué procesos puedes externalizar, y por qué hacerlo puede ser la decisión estratégica que tu empresa necesita.
¿Cómo afecta la reducción de jornada a las empresas?
La disminución de 2,5 horas semanales por trabajador representa un 6,25% menos de disponibilidad operativa, manteniendo los mismos salarios y costes sociales. Para sectores como retail, seguros, salud, telecomunicaciones o centros de contacto, esto puede traducirse en:
- Menor cobertura horaria sin ampliar personal.
- Saturación de equipos internos ante la misma carga de trabajo.
- Incremento en horas extra o necesidad de nuevas contrataciones.
- Dificultades para mantener niveles de servicio al cliente.
Esto sin contar con las implicaciones en turnos, productividad, gestión del talento y cumplimiento de KPIs, que muchas empresas ya están experimentando.
¿Qué es el BPO y por qué puede ser la solución?
El Business Process Outsourcing (BPO) permite externalizar procesos operativos a proveedores especializados que gestionan funciones específicas desde otros países o regiones. Estos servicios se ejecutan con talento capacitado, infraestructura tecnológica y esquemas de medición alineados al cliente. Con el apoyo de un partner BPO, las empresas pueden:
- Mantener su productividad sin contratar más personal.
- Aumentar su cobertura operativa (incluso 24/7).
- Reducir sus costes fijos hasta en un 50%.
- Evitar la sobrecarga de sus equipos internos.
Según Market Research Future, el mercado de BPO en España se valorará en 6.700 millones de USD en 2024, impulsado en gran parte por reformas como esta que obligan a buscar modelos operativos más ágiles.

¿Qué procesos se pueden externalizar para compensar la reducción horaria?
Las empresas pueden identificar procesos no estratégicos pero esenciales para ser externalizados y así aliviar la carga del personal interno. Algunos ejemplos:
- Gestión de facturación, cobros y pagos.
- Digitalización documental.
- Verificación de datos.
- Llamadas, chat, email, redes sociales.
- Soporte técnico básico o especializado.
- Programación de citas o seguimiento postventa.
- Agendamiento de reuniones.
- Encuestas telefónicas o email marketing.
- Actualización de bases de datos comerciales.
- Procesamiento de nómina.
- Gestión de vacaciones y ausencias.
- Primer nivel de atención al empleado.
Todos estos procesos pueden mantenerse activos incluso fuera del horario tradicional,
evitando cuellos de botella internos y manteniendo la calidad operativa.
Beneficios tangibles de externalizar tras la reforma laboral
Beneficio | Impacto real |
---|---|
Reducción de costes fijos | Hasta un 50% menos en comparación con contratación directa. |
Operación continua | Soporte en horario extendido o 24/7 sin necesidad de horas extra. |
Mayor eficiencia | Personal capacitado, supervisión especializada, mejora en KPIs. |
Escalabilidad | Posibilidad de crecer sin reorganizar tu estructura interna. |
Foco estratégico | Liberas a tus equipos para que se concentren en el core del negocio. |
Casos reales
Un grupo de clínicas en Madrid externalizó su centro de contacto para programación de
citas, validación de documentos y recordatorios automatizados.
Resultados:
- Reducción del 35% en llamadas perdidas.
- Aumento del 20% en cumplimiento de citas.
- Operación 7:00–22:00 sin costes adicionales de personal interno.
Una cadena de tiendas con presencia nacional delegó el soporte postventa a un equipo en
Colombia para cubrir las tardes y fines de semana.
Resultados:
- Mejora del CSAT en un 28%.
- Ahorro del 48% en costes operativos del área.
- Cobertura durante picos de alta demanda sin saturar tiendas.
¿Es esto viable para empresas medianas?
Sí. Hoy existen modelos de BPO flexibles y adaptados a empresas medianas o en crecimiento. Puedes comenzar con un pequeño equipo o con servicios por proyecto, sin necesidad de comprometer grandes volúmenes ni firmar contratos complejos. Muchos proveedores, como Outsourcing SAS BIC, trabajan bajo esquemas de servicio escalables, personalizados y totalmente alineados a las políticas de calidad del cliente.
¿Y el control?
Uno de los grandes miedos al externalizar es “perder el control”. Pero el BPO moderno opera con:
- SLAs definidos (tiempos, calidad, satisfacción).
- Dashboards compartidos en tiempo real.
- Reportes periódicos de desempeño.
- Supervisores dedicados y reuniones de seguimiento.
Es decir, puedes tener más control que con un equipo interno, gracias a la trazabilidad digital y a la cultura de mejora continua que manejan los BPO profesionales.
Cómo implementar BPO para responder a la reforma laboral
1. Audita tus procesos actuales.
Identifica los cuellos de botella que se verán afectados con la reducción de jornada.
2. Prioriza funciones repetitivas.
Empieza con tareas administrativas o atención al cliente que puedan ser externalizadas con rapidez.
3. Selecciona un partner especializado.
Evalúa experiencia, referencias, cumplimiento legal y herramientas de control.
4. Implementa un piloto.
Prueba con un proceso o área limitada y mide el impacto real.
5. Escala gradualmente.
Ajusta el modelo según tus resultados y necesidades operativas.
¿Qué ofrece Outsourcing SAS BIC?
En Outsourcing SAS BIC ofrecemos soluciones BPO adaptadas a empresas en España que necesitan mantener su eficiencia en medio de los cambios regulatorios.
- Atención multicanal y horarios extendidos.
- Automatización de procesos administrativos.
- Control en tiempo real, cumplimiento RGPD y trazabilidad.
- Ahorros superiores al 50% en operación y personal.
La reducción de la jornada laboral en España representa un desafío… pero también una gran oportunidad. Externalizar procesos con un partner BPO confiable permite a las empresas mantener su ritmo de trabajo, optimizar recursos y enfocarse en lo que realmente importa.
Lejos de ser una medida de emergencia, el BPO puede convertirse en una herramienta de transformación operativa sostenible.
¿Qué sigue?
- Agenda una consultoría gratuita con nuestro equipo y recibe una auditoría de tus procesos internos.
- Más en outsourcing.com.co
Outsourcing SAS BIC – Tu productividad, incluso con menos horas.